EDUCACIÓN SOKA
Actualmente, la educación posee diferentes variantes actuación, lo cual quiere decir que hay diferentes puntos de vista y diferentes metodologías que se pueden llevar a cabo dentro del aula.
Durante la clase de hoy, hemos podido adentrarnos un poco más en el concepto de la educación Soka.
La educación Soka tiene como propósito principal la creación de valores en sus alumnos, a la vez que conseguir que todos los alumnos sean felices. Su fundador Makiguchi, pretende forjar la felicidad en la mente de sus alumnos, es decir que sean capaces de ser felices. Para él, la educación se entiende como un sistema de creación de valor.
En un primer momento, la ponente nos preguntó sobre como querríamos ver nosotros al docente. Es decir, que cualidades debe poseer un "buen" docente. En mi caso, ofrecí las siguientes opciones:
- Debe ser alguien cercano que se preocupe por sus alumnos.
- Mostrar confianza a la hora de animar a sus alumnos a conseguir sus objetivos.
- Ser pasional con su trabajo, además de disfrutar de la profesión como docente.
En cuanto al papel del maestro en este tipo de educación se basa en actuar como guía en el descubrimiento del aprendizaje, no ocupando en ningún momento la figura de autoridad. Además, se debe formar para ofrecer el máximo a sus alumnos, pero lo más importante, según mi opinión, es mantener una relación dinámica entre el alumno y el docente, lo que incluye confiar en su potencial.
Esta última apreciación, la cual esta relacionada con confiar en nuestros alumnos y en lo que pueden llegar a conseguir, va implícito el incremento de su autoestima. Si los alumnos están motivados a la hora de aprender, serán capaces de dar mucho más de sí, incluso hasta donde ellos no sabían que podían llegar.
Todo esto me recuerda un poco, a la atención a la diversidad que esta presente en España, basada en ofrecer a cada alumno lo que necesita, y creer en que pueden lograr lo que se propongan.
Gracias a esta intervención he podido llegar a la conclusión sobre la importancia del docente en el proceso de aprendizaje del alumno, independientemente del método utilizado. Ya que si el alumno se encuentra motivado por el docente, el cual cree en sus posibilidades de acción , pienso y estoy segura de ellos que la autoestima del alumno aumentará de una manera asombrosa, lo que le ayudará a conseguir todo aquello que se proponga.
Por todo esto, animo a todos aquellos docentes que prefieren no mantener una relación dinámica con el alumno, que los hay, a ser un poco más empáticos, y motivar a sus alumnos por tener ganas de aprender y seguir mejorando. Ya que considero que, esto favorece una mejor educación para todos, es decir, que mantener este tipo de relaciones dentro del aula es beneficioso tanto para el alumno como para el docente.
Comentarios
Publicar un comentario