Reflexión Final
Ha llegado el final de la asignatura, y me gustaría ofrecer una pequeña reflexión sobre lo aprendido durante las diferentes sesiones.
Lo primero, me gustaría recalcar lo cómoda que me he sentido durante toda la asignatura tanto con mis compañeros como con los docentes fijos de la asignatura como con los asistentes al aula.
Para comenzar, me gustaría comentar las expectativas que tenía sobre la asignatura y si finalmente han cumplido o no las mismas. En este caso, todas las sesiones me han servido de aprendizaje y doy las gracias de poder haber asistido a cada una de ellas, debido a que si no hubiera sido por esta asignatura, a lo mejor nunca hubiera tenido la oportunidad de aprender desde diferentes puntos de vista. Todas las sesiones a las que hemos asistido, considero que son útiles para nuestro futuro, además de ofrecernos diferentes materias y puntos de vista que se relacionan con nuestra materia y que no sólo nos ayudan a aprender personalmente, si no también profesionalmente. Ya que, no solo he evolucionado desde el punto de vista académico, si no que cada sesión me ha mostrado la gran relación que hay en este caso, de la búsqueda de la felicidad con las acciones que llevamos a cabo en nuestra vida diaria.
En cuanto a la evaluación de los contenidos, la idea de crear un blog para comentar nuestras ideas, me ha parecido bastante interesante, ya que es un método diferente que normalmente los docentes no suelen utilizar. Pero, ademas, en mi caso me ha servido para expresarme de una manera más libre mis opiniones y mis aprendizajes sobre cada sesión. Por otra parte, también me gusta compartir en clase nuestras opiniones y sentimientos sobre la asignatura y las ideas que han ido surgiendo a medida que las sesiones han ido pasando, tal y como hicimos en las últimas sesiones. Esta metodología también me parece útil, debido a que me gusta conocer la opinión y las sensaciones de los demás sobre los mismos temas sobre los que yo he reflexionado, porque considero que para mi será enriquecedor escucharlas al igual que compartir las ideas.
La última metodología que se llevo a cabo en el aula, fue realizar un trabajo grupal. Tengo que ser sincera, y asegurar que al principio tuve miedo, ya que estoy muy acostumbrada a trabajar con mi grupo de trabajo habitual y al principio sentí un poco de miedo ante realizar esta actividad. Lo primero que realizamos a la hora de realizar la actividad fue crear un grupo por el cual poder comunicarlos y compartir ideas. En cuanto a las funciones de cada uno de los integrantes, cada uno participó y aporto ideas a su manera. Creamos un drive y considero que se creo un trabajo bastante interesante con el que finalmente salí bastante contenta.
También, me gustaría comentar que durante todas las sesiones de esta asignatura he podido aprender tanto de las ideas de mis compañeros, como las de los docentes que han impartido dichas sesiones, como de mis dos profesores fijos que nos han ayudado a reflexionar y a ir mucho más allá de nuestra zona de confort. Esta última idea, es lo que más me ha gustado, ya que en mi caso no estoy muy habituada a salir de mi zona de confort, ya que normalmente no me encuentro muy cómoda ante esas situaciones.
Además, gracias a las sesiones he podido descubrir esa conexión entre la vida personal y académica sobre la búsqueda de la felicidad. En mi opinión, considero que es necesario crear un vínculo entre ambas situaciones y lo más importante, luchar por lo que uno quiere y no dejarse influenciar por lo externo, ya que muchas veces nos dejamos llevar por lo que piensa la gente y, de esta manera nunca se conseguirá la felicidad.
¿Qué es la felicidad?
Me gustaría acabar esta reflexión resumiendo lo que para mi significa la felicidad. Esta depende de uno mismo, y creo que es necesario que la encontremos debido a que es algo importante para poder continuar creciendo como persona. La felicidad es algo difícil de encontrar, y conlleva tener tropiezos durante en camino, pero también consideró que esos tropiezos son motivadores para seguir luchando y encontrar nuestro lugar en el mundo. Por eso considero, que se debe concienciar desde edades tempranas a conocer a uno mismo, conocer nuestras emociones, pensamientos, y motivaciones, para incrementar esa búsqueda de una felicidad interio.
Para comenzar, me gustaría comentar las expectativas que tenía sobre la asignatura y si finalmente han cumplido o no las mismas. En este caso, todas las sesiones me han servido de aprendizaje y doy las gracias de poder haber asistido a cada una de ellas, debido a que si no hubiera sido por esta asignatura, a lo mejor nunca hubiera tenido la oportunidad de aprender desde diferentes puntos de vista. Todas las sesiones a las que hemos asistido, considero que son útiles para nuestro futuro, además de ofrecernos diferentes materias y puntos de vista que se relacionan con nuestra materia y que no sólo nos ayudan a aprender personalmente, si no también profesionalmente. Ya que, no solo he evolucionado desde el punto de vista académico, si no que cada sesión me ha mostrado la gran relación que hay en este caso, de la búsqueda de la felicidad con las acciones que llevamos a cabo en nuestra vida diaria.
En cuanto a la evaluación de los contenidos, la idea de crear un blog para comentar nuestras ideas, me ha parecido bastante interesante, ya que es un método diferente que normalmente los docentes no suelen utilizar. Pero, ademas, en mi caso me ha servido para expresarme de una manera más libre mis opiniones y mis aprendizajes sobre cada sesión. Por otra parte, también me gusta compartir en clase nuestras opiniones y sentimientos sobre la asignatura y las ideas que han ido surgiendo a medida que las sesiones han ido pasando, tal y como hicimos en las últimas sesiones. Esta metodología también me parece útil, debido a que me gusta conocer la opinión y las sensaciones de los demás sobre los mismos temas sobre los que yo he reflexionado, porque considero que para mi será enriquecedor escucharlas al igual que compartir las ideas.
La última metodología que se llevo a cabo en el aula, fue realizar un trabajo grupal. Tengo que ser sincera, y asegurar que al principio tuve miedo, ya que estoy muy acostumbrada a trabajar con mi grupo de trabajo habitual y al principio sentí un poco de miedo ante realizar esta actividad. Lo primero que realizamos a la hora de realizar la actividad fue crear un grupo por el cual poder comunicarlos y compartir ideas. En cuanto a las funciones de cada uno de los integrantes, cada uno participó y aporto ideas a su manera. Creamos un drive y considero que se creo un trabajo bastante interesante con el que finalmente salí bastante contenta.
También, me gustaría comentar que durante todas las sesiones de esta asignatura he podido aprender tanto de las ideas de mis compañeros, como las de los docentes que han impartido dichas sesiones, como de mis dos profesores fijos que nos han ayudado a reflexionar y a ir mucho más allá de nuestra zona de confort. Esta última idea, es lo que más me ha gustado, ya que en mi caso no estoy muy habituada a salir de mi zona de confort, ya que normalmente no me encuentro muy cómoda ante esas situaciones.
Además, gracias a las sesiones he podido descubrir esa conexión entre la vida personal y académica sobre la búsqueda de la felicidad. En mi opinión, considero que es necesario crear un vínculo entre ambas situaciones y lo más importante, luchar por lo que uno quiere y no dejarse influenciar por lo externo, ya que muchas veces nos dejamos llevar por lo que piensa la gente y, de esta manera nunca se conseguirá la felicidad.
¿Qué es la felicidad?
Me gustaría acabar esta reflexión resumiendo lo que para mi significa la felicidad. Esta depende de uno mismo, y creo que es necesario que la encontremos debido a que es algo importante para poder continuar creciendo como persona. La felicidad es algo difícil de encontrar, y conlleva tener tropiezos durante en camino, pero también consideró que esos tropiezos son motivadores para seguir luchando y encontrar nuestro lugar en el mundo. Por eso considero, que se debe concienciar desde edades tempranas a conocer a uno mismo, conocer nuestras emociones, pensamientos, y motivaciones, para incrementar esa búsqueda de una felicidad interio.
Comentarios
Publicar un comentario